La muerte de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por algunas sociedades en un momento de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disidencia política. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía (como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de países latinoamericanos han abolido la pena de muerte, mientras que en países como los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los estados del Caribe aún sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida en democracias como Japón e India. En África, aún se usa en Botsuana y Zambia.
En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes deasesinato, espionaje, traición, o como parte del Derecho militar. En algunos países se aplica también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía. También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia religión. En China, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son castigados con la pena de muerte.
El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los simpatizantes de la misma opinan que su realización reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo para el asesinato. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua; son peores que el delito, son holocáusticas y es una discriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.
Delitos "capitales"
También se aplica la pena capital a los siguientes delitos: - robo de bancos (Arabia Saudí) - secuestro (Guatemala) - tráfico de personas (China) - fraude fiscal grave (China) - robo con resultado de muerte (EEUU) - violación (China, Arabia Saudita) - utilización ilegal de armas de fuego (Singapur) - ataques terroristas a instalaciones petroleras (India) - tráfico de drogas, posesión de drogas en cierta cantidad (Indonesia, Arabia Saudí, Malasia, Singapur, Tailandia,, Taiwan) - fabricación y venta ilegales de alcohol (India) - corrupción de funcionarios (China, Irak hasta la caida de Sadam Hussein) - proxenetismo (Arabia Saudí).
Metodos para causar la muerte
La inyección letal es un método de ejecución que consiste en inyectar por vía intravenosa y de manera continua una cantidad letal de un barbitúrico de acción rápida en combinación con un producto químico paralizante. El procedimiento es similar al utilizado en un hospital para administrar una anestesia general, pero los productos son inyectados en cantidades letales
Argumentos a favor de la pena de muerte
La pena de muerte es justa y moral, por los siguientes motivos:
Justicia.
Es la única pena justa para determinados delitos atroces (asesinato, violación de niños, traición a la patria...), sobre todo los que privan a otros de sus vidas, que son bienes irreemplazables. Quien a hierro mata, a hierro debe morir.
Pérdida del derecho a a vida.
Quien comete ciertos delitos gravísimos ha roto el contrato socal (Rosseau) y no tiene ya derecho alguno frente a la sociedad que ha sufrido sus crímenes, ni tan siquiera derecho a la vida ni a la protección de la sociedad, pues quien los comete ha roto con ello sus lazos con la sociedad.
Quien comete ciertos delitos gravísimos ha roto el contrato socal (Rosseau) y no tiene ya derecho alguno frente a la sociedad que ha sufrido sus crímenes, ni tan siquiera derecho a la vida ni a la protección de la sociedad, pues quien los comete ha roto con ello sus lazos con la sociedad.
Consuelo a las víctimas.
Es la única pena que da cierto consuelo o satisfacción a los parientes de los asesinados por el que va a ser ejecutado, que merecen un mejor trato que el que se vaya a dar al criminal.
Es la única pena que da cierto consuelo o satisfacción a los parientes de los asesinados por el que va a ser ejecutado, que merecen un mejor trato que el que se vaya a dar al criminal.
Argumentos en contra de la pena de muerte
La vida como derecho fundamental básico e indisponible para los estados.
En los países civilizados, la vida es el bien supremo por antonomasia para el hombre y la sociedad, es el "derecho fundamental" básico. La muerte es el mal absoluto, por lo que es inmoral alegrarse de la misma o provocarla para obtener de ella un provecho. El estado fue creado para proteger la vida e intereses comunes de los hombres, y no tiene derecho a quitar la vida.
El fin no justifica los medios.
Ni suponiendo que la pena capital fuera efectiva para la prevención de los delitos (que no lo es), sería admisible, pues el fin no debe justificar los medios si éstos son gravemente inmorales.
En los países civilizados, la vida es el bien supremo por antonomasia para el hombre y la sociedad, es el "derecho fundamental" básico. La muerte es el mal absoluto, por lo que es inmoral alegrarse de la misma o provocarla para obtener de ella un provecho. El estado fue creado para proteger la vida e intereses comunes de los hombres, y no tiene derecho a quitar la vida.
La pena capital es cruel y atenta contra la dignidad humana, por su naturaleza y de los métodos para ejecutarla.
Si se rechaza entre personas civilizadas la tortura y la mutilación, o incluso la humillación pública, como penas para los delitos por su carácter manifiestamente cruel, inhumano e indigno, debe rechazarse con mayor motivo la pena de muerte, que es aún peor. La pena de muerte, cualquiera que sea el método con el que se ejecute, provoca un extremo sufrimiento psicológico (pánico, angustia, depresión, paradójicamente ideación suicida, y todo ello a veces durante años), no solamente al reo antes de y durante la ejecución, sino también a sus familiares y allegados.
La pena de muerte implica la repugnante necesidad de crear el oficio de verdugo.
La pena de muerte no es justicia, sino venganza.
Aunque el deseo de venganza sea humanamente comprensible o disculpable, no puede basar un sistema criminal en un Estado de Derecho, ni la pena justa es la que mi deseo de venganza exige.
La pena capital no rehabilita.
En un sistema criminal civilizado, las penas deben estar encaminadas no sólo a restablecer la justicia y prevenir el delito, sino también a rehabilitar a los delincuentes. La pena de muerte quita al criminal la posibilidad de enmendarse y de reconcilarse con Dios y las víctimas del delito, y la posibilidad de intentar resarcir o indemnizar a la víctima.
La pena capital posibilita errores judiciales gravísimos e irreparables.
No vivimos en un mundo ideal, ni tal mundo ideal es posible, y los errores son relativamente frecuentes: jueces o jurados arbitrarios, corruptos, locos, politizados, fanáticos, o racistas o con prejuicios; testigos, peritos o policías que se equivocan o mienten o son incompetentes; abogados que por inexperiencia, incapacidad o falta de interés u otros motivos hacen mal su trabajo y no impiden una condena de inocentes o no consiguen que se aprecien las circunstancias atenuantes concurrentes, que hubieran excluido la aplicación de la pena de muerte; indicios que parecen indicar la culpabilidad de personas que en realidad son inocentes.
la pena de muerte exixte desde hace mucho tiempo
ResponderEliminarpienso que eso no esta bien nadie tiene derecho de quitarle la vida a otra persona , que bueno que ya casi no se usa aunque estaria mejor que la quitaran por que todavia en algunos lugares la usan ...
Así es, la vida de cada persona esta protegida por los derechos humanos, asi que no tienen nada de derecho de decidir si una persona vive o muere, haya hecho lo que haya hecho.
Eliminaryo pienso que la pena de muerte esta bien si mataran a la persona que es culpable, pero aveces no lo hacen y matan a personas inocentes que no tienen la culpa.
ResponderEliminarEl problema es que a veces es dificil determinar si una persona es verdaderamente culpable o no, ademas, bien pueden sobornar a los jueces o abogados malos para que le den pena de muerte a una persona inocente.
Eliminarla pena de muete es mui mala poue pueden matar a personas inosentes.
ResponderEliminarSí, ese es un problema muy grande en cuanto a la pena de muerte, es mejor abolirla y si quieren un castigo muy grande pues esta la cadena perpetua que si es reversible en caso de una equivocación.
Eliminarsi tienen razon. se prodrian equivocar y matar a una persona inocente. yo no estoy de acuerdo con la pena de muerte. pero quizas a algunos criminales que hayan cometido delitos muy feos se lo merescan.
ResponderEliminar