Veracruz comprende una larga franja de tierra de bordes irregulares delimitada por el mar y por montañas. Tiene una extensión territorial de 71.699 km² y una población de 7 643 194 habitantes
Fiestas tradicionales
La fiesta más popular dentro y fuera del estado es el Carnaval, festejado cada primera semana de febrero. Los llamativos desfiles de carros alegóricos cuentan con músicos que tocan al ritmo del son jarocho o del huapango huasteco, disfraces de lentejuelas, numerosos bailarines y el mejor humor para celebrar, después de haber realizado la simbólica quema del “Mal Humor”, acto con el que da inicio la celebración. Actualmente, se realizan además numerosos eventos culturales, deportivos y comerciales.
Febrero 2.
La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan. Durante tres días hay jolgorio que se inicia con la cabalgata formada por jinetes de ambos sexos que recorren el poblado al atardecer. Estampa rural sobreviviente. Al día siguiente se anuncia la víspera del Paseo de la Virgen, con la salida nocturna de la Mojiganga, conjunto de figuras de fantasía elaboradas de carrizo y papel de tamaño a veces descomunal. Noche con toritos hechos para tronar entre la algarabía, mientras se van colocando las tarimas para el fandango, que continuará al día siguiente, el dedicado al Paseo de la Virgen de la Candelaria colocada en un lanchón seguido por la parvada de pequeñas embarcaciones.
Día de la Expropiación Petrolera, lo celebran con paseo de carros alegóricos. A veces, nombran Reina del Petróleo. Fiesta Singular.
En Otatitlán los comarcanos acuden a ese Santuario donde adoran al Cristo Negro, y a la vez que hay gran concurrencia existe ambiente de fiesta. En este día empieza en Alvarado el mes dedicado a la Cruz que consiste en que cada domingo un barrio adorna y celebra una, y luego el último domingo de mayo todas las cruces son colocadas en el parque bajo palios hermosos, y se obsequia horchata, al mismo tiempo que los cantores y las danzarinas autóctonas obsequian su arte.
Los habitantes de la vasta extensión territorial de Veracruz han utilizado de manera importante los productos del mar para componer su dieta, aunque la tierra puso lo suyo en productos como el maíz y el frijol. Los conquistadores trajeron nuevos condimentos, sabores y formas de preparar la comida y de ahí surgió una cocina decididamente criolla, con un carácter bien definido.
Probablemente las ciudades que más han aportado en este rubro han sido las de Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba y las costeras como Alvarado, Tuxpan, Nautla, Tecolutla y Boca del Río, sólo por mencionar algunas.
Podrá disfrutar los platillos elaborados con mariscos o pescados, como el famoso Pescado a la Veracruzana y la gran variedad de mezclas llamadas "cokteles", como los de camarón, jaiba, ostión y pulpo.
Hay desde luego menús por regiones, como los chileatoles o caldillos compuestos de camarón o de carne o los famosos chiles xalapeños, rellenos o en vinagre, que son un reto para el comelón intrépido. Hay también tamales de harina y de pescado, este último envuelto en hoja y finamente condimentado con hierbas de olor provenientes de la sierra.
Tierra adentro se disfrutan de platillos como las acamayas, que son camarones de río, similares a los langostinos, preparados con chipotle o simplemente con ajo y chile de árbol, o los famosos chiles rellenos, de todos los tipos, acompañados de arroz y plátanos fritos. También se prepara el mole.
La gastronomía de la costa de Veracruz es tan amplia y variada que se puede disfrutar de una amplia cocina que incluye:
En marzo 18.
El 3 de mayo.
Comida típica
Los habitantes de la vasta extensión territorial de Veracruz han utilizado de manera importante los productos del mar para componer su dieta, aunque la tierra puso lo suyo en productos como el maíz y el frijol. Los conquistadores trajeron nuevos condimentos, sabores y formas de preparar la comida y de ahí surgió una cocina decididamente criolla, con un carácter bien definido.
Probablemente las ciudades que más han aportado en este rubro han sido las de Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba y las costeras como Alvarado, Tuxpan, Nautla, Tecolutla y Boca del Río, sólo por mencionar algunas.
Podrá disfrutar los platillos elaborados con mariscos o pescados, como el famoso Pescado a la Veracruzana y la gran variedad de mezclas llamadas "cokteles", como los de camarón, jaiba, ostión y pulpo.
Hay desde luego menús por regiones, como los chileatoles o caldillos compuestos de camarón o de carne o los famosos chiles xalapeños, rellenos o en vinagre, que son un reto para el comelón intrépido. Hay también tamales de harina y de pescado, este último envuelto en hoja y finamente condimentado con hierbas de olor provenientes de la sierra.
Tierra adentro se disfrutan de platillos como las acamayas, que son camarones de río, similares a los langostinos, preparados con chipotle o simplemente con ajo y chile de árbol, o los famosos chiles rellenos, de todos los tipos, acompañados de arroz y plátanos fritos. También se prepara el mole.
La gastronomía de la costa de Veracruz es tan amplia y variada que se puede disfrutar de una amplia cocina que incluye:
No hay comentarios:
Publicar un comentario