Se localiza al centro del territorio nacional. Colinda al norte con el Distrito Federal, al noreste y noroeste con el estado de México, al sur con el estado de Guerrero y al oriente con el estado de Puebla.
Al norte de la entidad, bordeando y sirviendo de frontera natural con el Distrito Federal se localiza una porción del Eje Neovolcánico, de la cual se desprenden las sierras de Zempoala, Tres Marías, Tepoztlán, Tlayacapan y Tlalnepantla, la mayor parte del territorio del estado se encuentra comprendido en la Depresión del Balsas . En el noreste se encuentra la sierra Nevada, cuya principal elevación es el volcán Popocatépetl, de la que parten las sierras de Chalma y Ocuilan, que se enlazan con las montañas del estado de Guerrero. Los principales ríos son el río Grande, el río Tepalcingo (ambos afluentes del Atoyac que fluye por el estado de Puebla) y el río Amacuzac que baña los campos de Tehuixtla. Entre las principales lagunas sobresalen la laguna El Rodeo, lagunas de Zempoala, la laguna Coatetelco y la laguna de Tequesquitengo.
Fiestas tradicionales
La Feria de Tlaltenango, instituida en 1750, es la celebración popular más importante de la capital estatal, Cuernavaca. Encontrarán muchos puestos de artesanías y de comida que se instalan durante una semana, junto a los juegos de la feria y a los danzantes de varias comunidades. La fiesta dura unos 8 días, terminando el 9 de Septiembre de cada año
Otra celebración muy importante en el estado es el Reto del Tepozteco que podrían descubrir en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, al este de Cuernavaca. Es una antigua representación en náhuatl en la que los aliados del Señor Cuauhnahuac retan el Tepozteco, quien logra convencerlos de convertirse a la nueva religión.
Por fin, no se pueden perder la Toma de la Alhondiga de Granaditas, cada 16 de Septiembre en el pueblo de Tetelpá, vecino de Zacatepec. Podrán observar en las primeras horas de la tarde la representación de la toma de la alhondiga de Granaditas en un hermoso llano donde se reune una multitud de espectadores y actores populares. Los habitantes de Tetelpa han conservado esta tradición durante más de medio siglo por lo que vale la pena deternerse ahí.
Comida típica
En Morelos puedes disfrutar de un rico Mole, Adobo de puerco, Cecina de Yecapixtla, Tostaditas de tuétano, Patas de pollo con crema, Tamales de iguana, Esquites, Tamales de mojarra, Quesadillas de Tres Marías, Gorditas de manteca, Budín de milpa, Huilotas en escabeche, Conejo en chileajo, Albóndigas con chicharrón, Tortas de pitos, Clemole de Bagre, Lomo de cerdo con ciruelas, Postres: Nieves de fruta (limón), vainilla, elote, arroz; Alegrías, Dulce de 4 frutas (papaya, camote, coco, naranja), frijol blanco, tlatoquiles, Bebidas: Toritos, Tacualpan, Tlacoyos rellenos de fríjol, cecina con guacamole y guajolote en mole verde de pepita, cecina de Yecapixtla, tostaditas de tuétano, tamales de iguana, quesadilla de flor de calabaza; bebidas: Laculpan y aguardiente de cana; dulces típicos: Nieve de frutas y alegrías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario