sábado, 24 de noviembre de 2012

Chihuahua


Chihuahua es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Chihuahua se localiza al norte de México y tiene una superficie de 247 087 km², su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El estado limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos); al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila.

El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua, y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. Otras ciudades importantes del estado son Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo, Ojinaga y Jiménez.


Fiestas tradicionales


Festival internacional de Chihuahua


Chihuahua celebra la octava edición de su aclamado Festival Internacional con múltiples actividades artístico-culturales a realizarse en distintas sedes de su amplio territorio. ¡No te lo puedes perder!

El Festival Internacional de Chihuahua es un evento intercultural que busca resaltar las tradiciones y las propuestas artísticas de algunas regiones del norte de México, así como de otros países. 


En su octava edición -que se llevará a cabo en varios municipios del estado del 4 de septiembre al 12 de octubre- contará con la presencia de Colombia,Zacatecas y el municipio de Ojinaga como invitados especiales. Además, se presentarán diversos grupos, tanto nacionales como extranjeros, que realizarán espectáculos de música, danza y teatro al aire libre, al igual que exposiciones y encuentros literarios.

Una de las propuestas culturales más destacadas es el Omáwari que tiene como finalidad denostar la riqueza de las etnias indígenas asentadas a lo largo del territorio mexicano. En este “encuentro de naciones hermanas” grupos provenientes de distintos estados y municipios danzan alrededor de una fogata para lograr la "unión de las razas".

Para este festival se tienen preparadas alrededor de 600 presentaciones de 500 artistas y agrupaciones. Entre éstos destacan Lila Downs, Panteón Rococó y el Ballet Folclórico de Amalia Hernández. En el ambiente internacional sobresalen las compañías estadounidenses Diávolo y Street Beat, Margarita la Diosa de la Cumbia, Lili Cai Chinese Dance, Paganini de España y Okidok de Francia, entre otros.

¡No te pierdas una de las celebraciones más importantes del país dedicadas al vínculo de las culturas!

Feria de Santa Rita


Se celebra anualmente el día 22 de mayo en honor de la patrona del lugar. Es organizada por el DIF estatal en las instalaciones propias de la feria, la cual cuenta con una superficie de 300,000 m2, en los que se exponen productos industriales, comerciales y de servicios. En ella se escenifica la danza de Matachines.

Día de San Isidro Labrador


Este festival se inicia el 15 de mayo con una serie de bailes ejecutados por dos grupos diferentes; estas danzas se prolongan durante todo el día, y por la noche se organiza un desfile con el que concluyen los festejos.

Comida típica


Carne de res asada
Chile pasado con asadero
Chacales
Puerco en chile colorado (asado de puerco)
Tortillas de harina
Burritos
Menudo
Barbacoa de res
Caldo de res (cocido de res)
Rajas de chilaca con crema

Lengua mechada
Picadillo de res
Caldillo de res
Jamoncillo de leche
Ate de membrillo
Carne seca
Arrachera
Mojarras fritas
Gorditas de harina
Tacos de carne asada en tortilla de harina

No hay comentarios:

Publicar un comentario