domingo, 25 de noviembre de 2012

Jalisco

Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México.

Se encuentra situado en la zona occidental del país. Colinda con el Estado de Nayarit hacia el noroeste; Zacatecas, Aguascalientes hacia el norte; Guanajuato y San Luis Potosí hacia el este y Colima y Michoacán hacia el sur. Hacia el poniente, Jalisco tiene una importante franja costera en el océano Pacífico.

Jalisco es la cuarta entidad federativa más poblada de México y uno de los Estados más desarrollados en el país en cuanto a actividades económicas, comerciales y culturales. En ciertas partes de la capital y de algunos municipios el nivel de vida es comparable a países como España e Italia, pero al igual que en el resto de México no es representativo de todos los municipios. Su capital es Guadalajara, cuya zona metropolitana está compuesta por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, haciendo de ésta la segunda aglomeración urbana más grande de México después de la capital. Es la tierra de los charros, jaripeos, palenques, mariachi, tequila y muchas de las tradiciones que en el mundo se asocian con lo auténticamente mexicano.



Fiestas tradicionales


Aniversario de la fundación de Guadalajara



Las fiestas de la fundación de Guadalajara son una de las mayores festividades del Estado y de la capital ya que se conjuga una gran feria en la que los tapatíos salen a festejar la fundación de la segunda urbe más grande del país.

Cada año se llevan festejos desde las 8:30 a.m. hasta las 10:00 p.m. en la Presidencia Municipal, Plaza Guadalajara, Plaza Fundadores y en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Es organizado a partir del año 2000 como una serie de eventos artísticos, cívicos y culturales para conmemorar el aniversario de la ciudad de Guadalajara, fundada el 14 de Febrero de 1542.

Lo organiza la Oficialía de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara y el Patronato del Centro Histórico.

Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería



Éste importante evento tiene como principal finalidad enaltecer, rescatar y conservar las tradiciones mexicanas y tapatías que han dado a conocer a México en el mundo entero: la charrería y el mariachi.


El primer sábado del encuentro, las calles del centro de la ciudad de Guadalajara se llenan de las notas de más de 1,000 músicos de mariachi provenientes de diversas partes del mundo que se hacen presentes en el evento que reúne al mayor número de personas en el centro de la cuidad. El desfile inaugural en la calle 16 de Septiembre desde Niños Héroes hasta Jesús García y Alcalde, pasando por plaza de armas, la Catedral y el Santuario recibe a más de un millón ochocientas mil personas a lo largo y ancho de esta ruta que desde temprana hora se dan cita para apreciar más de 16 carros alegóricos y la presentación de los mariachis participantes en el encuentro incluyendo el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Los Camperos y el Mariachi de América.
 

Festival Cultural de Mayo



Con numerosos artistas locales, nacionales y extranjeros se celebra este festival en varios municipios de la entidad. Incluye diferentes manifestaciones de música y danza entre las que destacan: ópera, música coral, danza, música contemporánea, música sinfónica, jazz y ballet para niños.

Organizan la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco y los municipios participantes con el apoyo del Conaculta a través del INBA y la Dirección General de Vinculación Cultural, además de la iniciativa privada.

El Festival Cultural de Mayo se inauguró la noche del el 22 de ese mes en 1998 en el Teatro Degollado.

Feria Internacional del Libro en Guadalajara



La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, mejor conocida como la FIL, es uno de los eventos anuales más importante del género en el mundo hispanohablante. Creada en 1987, la FIL es organizada por la Universidad de Guadalajara. Se realiza cada año, a partir del último sábado de Noviembre y por nueve días, en la ciudad de Guadalajara. 


El objetivo de la FIL es lograr que los profesionales del libro y expositores asistentes encuentren un ambiente de negocios óptimo y a un público lector ávido de conocer a sus autores y adquirir las novedades más recientes del mercado.

Fiestas de Octubre



Todos los años, empezando el primer sábado de Octubre hasta el primer domingo de Noviembre, se llevan a cabo en el Auditorio Benito Juárez y en diferentes locaciones de la ciudad las Fiestas de Octubre, una de las expresiones culturales más importantes de Guadalajara.

Las Fiestas de Octubre nacen en el año 1965, crecen en el parque Agua Azul y posteriormente se trasladan al Santuario. Tiempo después, regresan al Agua Azul y en 1984, se instalan definitivamente en el Auditorio Benito Juárez en Zapopan. Desde 1965 los habitantes de Jalisco y los turistas que visitan esta ciudad, disfrutan de una grandiosa y espectacular festividad que al paso de los años ha ido extendiendo sus actividades hasta lograr involucrar a los municipios Metropolitanos: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco. El equipo de Fiestas de Octubre trabaja durante todo el año para lograr conjuntar una gran variedad de espectáculos artísticos y culturales combinados con múltiples actividades de recreación, pensadas para toda familia.

Comida típica



La cocina jalisciense ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana. Los platillos jaliscienses tienen una relación directa con los productos locales como el maíz, el fríjol, la calabaza, el trigo, el agave y los árboles frutales

Algunos de los platillos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo, las enchiladas rojas y verdes, la cuachala, los tamales de elote, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.

Entre sus dulces sobresalen el alfajor, palanquetas de cacahuate o pepitas de calabaza, cocadas, dulces en conserva, dulces de leche, la jericalla, perones enmielados rojos, algodones, buñuelos, camote y calabaza enmielada.

Mientras que en sus bebidas el tequila, aguamiel, pulque, tejuino y aguas frescas de horchata y de frutas naturales, marcan la distinción.

La cocina jalisciense es un espacio en el que se unen, por un lado la elaboración de platillos, en los que se distinguen los guisados, salsas, aún las más picantes, dulces y bebidas que se destacan por su apariencia y exquisito sabor, por otro lado los utensilios y productos necesarios para su preparación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario