Aguascalientes
Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el actual Estado. Representa el 0.3 por ciento de la superficie del país. Al igual que los otros Estados de la federación, Aguascalientes posee una constitución local, legislación penal, leyes y escudo propios.
Su capital es la ciudad de Aguascalientes, a quien debe su nombre, la segunda ciudad más poblada del Estado es Jesús María, que juntas con San Francisco de los Romo conforman la zona metropolitana de Aguascalientes. Es la décimo tercera ciudad más importante de México y la octava en Índice de Desarrollo Humano.

Feria de San Marcos
La ciudad de Aguascalientes celebra anualmente a finales del mes de abril y principios de mayo, la Feria Nacional de San Marcos, la feria más importante del país, llamada así misma "La Feria de Ferias" o "La Feria de México". La Feria de San Marcos, iniciada en 1828, se celebraba en el mes de noviembre y era una feria principalmente agrícola y ganadera, que tenía su recinto en los portales de un antiguo parián o mercado a medio construir. En 1848, se dispuso que se celebrara en el famoso Jardín de San Marcos, en las proximidades de la iglesia de la Virgen del Carmen, pero más ubicado como el Templo de San Marcos, santo que se encuentra en dicho recinto y por quien es nombrado el jardín. Asimismo, para que coincidiera con la celebración del Patrono de Aguascalientes, el 25 de abril, y para aprovechar la cosecha de primavera, la feria se dispuso para el mencionado mes. Cada año se invita un país y un estado de la república diferente para que muestre a los turistas y ciudadanos su cultura, gastronomía entre otras cosas. La feria incluye la participación de varios artistas de renombre, con actuaciones de cada uno, diariamente en el palenque, corridas de toros, presentaciones artísticas gratuitas en el teatro del pueblo, exposición agrícola y ganadera en la megavelaria y la coronación de la reina de la feria, que es el acto inicial de la misma. También se celebra el Festival de las Calaveras con homenaje al famoso grabador y caricaturista José Guadalupe Posada creador de la mundialmente conocida Catrina, este festival se realiza durante los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre, y el aniversario de la ciudad de Aguascalientes, en octubre. Durante la primera quincena del mes de agosto y particularmente el día 15 de agosto se lleva a cabo la Romería de la Asunción, en honor a la Patrona de la Ciudad.
Otro evento es el Festival de las Calaveras que se desarrolla a finales de octubre y principios de noviembre; tradición que tiene su origen en la época prehispánica y rinde tributo a la muerte. Entre las actividades destacan el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, en honor a este ilustre dibujante y grabador expresionista cuyo tema favorito era la muerte. Mención especial merecen los Altares de Muertos que se montan durante el festival con calaveras y ofrendas de alimentos; el más original es el Altar Viviente, único en México.
En materia religiosa destaca el Quincenario de la Asunción que inicia anualmente el 1 agosto y finaliza el día 15 con La Romería, magna peregrinación en honor a la Virgen de la Asunción de las Aguas Calientes, patrona de la ciudad.
Comida tipica de Aguascalientes
El Estado de Aguascalientes a pesar de ser uno de los más pequeños país, te ofrece deliciosos sabores. Sus riquísimos platillos y excelentes vinos de fama internacional, son una muestra de lo mucho que Aguascalientes ofrece al visitante. El Estado es productor destacado de ajo, chile, alfalfa, maíz, frijol, vid, durazno y guayaba. Su gastronomía es a base de carnes, destacando el menudo, el pozole, birria de barbacoa de carnero en sus modalidades, de la olla y la tatemada. Pero sin lugar a dudas el platillo típico de Aguascalientes es el famoso pollo de San Marcos, que se prepara principalmente durante la célebre feria de San Marcos y es a base de frutas de la región.
También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, el lechón al horno, el chile aguascalentense y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguascalientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles, tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enchiladas rojas, la carne ranchera de puerco, el lomo en salsa de chile bola y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad. La variedad de opciones gastronómicas internacionales va desde la comida oriental a la española, italiana, francesa, entre otras, en una amplia gama de restaurantes para todos los gustos y presupuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario