domingo, 25 de noviembre de 2012

Estado de México

El estado de México (oficialmente Estado Libre y Soberano de México), referido habitualmente como Edomex para distinguirlo del nombre del país, es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Se encuentra en el centro sur del país y posee una superficie mayor a 21 mil km2. La entidad mexiquense limita al norte con Querétaro e Hidalgo, al sur con Morelos y Estado de Guerrero; al oeste con Michoacán, al este con Tlaxcala y Puebla, y rodea al Distrito Federal. Con sus más de quince millones de habitantes es la entidad mexicana con mayor número de habitantes, de los cuales más de dos tercios se concentran en la Zona Metropolitana del Valle de México. La capital del estado es la ciudad de Toluca.

Su constitución política recae esencialmente en el pueblo mexiquense, y se administra por medio de tres poderes esenciales: ejecutivo, legislativo y judicial; asimismo, la entidad tiene como base de su división territorial y de su organización política y administrativa: el municipio libre.



Fiestas tradicionales



Metepec: Paseo y Feria de San Isidro Labrador.- El paseo de la agrícultura es la principal festividad de Metepec, se celebra cincuenta y dos días después del viernes santo con carros alegóricos, mojigangas, cuadrillas, yuntas y tractores; todo ello organizado por las mayordomías de los barrios y pueblos bajo la tutela de San Isidro Labrador.

En el seno de la feria se entrega el premio nacional de alfarería "Modesta Fernández" a lo más destacado de la producción artesanal de México.

Festival de la Quimera: Festival que se celebra durante la semana que se conmemora el aniversario de la denominación de Villa de Metepec el día 15 de Octubre. Evento en el que se realizan diversas manifestaciones artísticas y culturales haciendo llegar el arte y el entretenimiento a niños, jóvenes y adultos, en diversos foros y espacios del municipio, presentándose espectáculos tanto nacionales como internacionales.

Texcoco: Próxima a la semana santa se celebra la Feria Internacional del Caballo, importante exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial y artesanal, con charreadas, actividades ecuestres, palenque, corridas de toros, presentaciones artísticas y culturales de primer orden.

Amecameca: Feria de la nuez.- Año con año durante el mes de agosto, se celebra está importante fiesta regional con el propósito de comercializar la nuez de castilla. Lo singular de las ferias es que mientras se disfruta de las variadas actividades culturales, deportivas y artísticas, se pueden consumir diversos platillos, dulces y licores elaborados con la nuez como principal ingrediente.

Fiesta de San Francisco de Asís en Valle de Bravo: Cada 4 de octubre se hace esta celebración en honor al santo patrono de este lugar.

Feria de la Pirotecnia en Tultepec.

Feria del Alfeñique en Toluca.

Los Festivales del Quinto Sol en las zonas arqueológicas.


Comidas típicas



La comida típica se caracteriza por el suculento chorizo rojo o verde, las exquisitas tortas toluqueñas y el sabroso tompiate o queso de puerco.

Los principales platillos gastronómicos del estado de México tienen su base en el maíz y el frijol. En las localidades podemos encontrar una extensa variedad de ricos tamales preparados con; habas, carnero, pollo, barbacoa y en otras ocasiones incluso conejo.

En la comida, es tradicional en un día de mercado encontrar mixiote, barbacoa, chorizo en salsa verde, pipián, queso molido o de letras, requesón, guajolote en chile mexcalpique, samborojo tazarbo, acociles, escamoles, mosco (licores de frutas), tlacoyos, limones rellenos de coco, dulces de leche, fruta cristalizada, dulce de pepita y cacahuate, alegrías y garapiñas toluqueñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario