Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el Estado de Querétaro y al sur el Estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2. Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces en Chihuahua y es siete veces más grande que Tlaxcala.
El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato.
Fiestas tradicionales
Cervantino
El Festival Internacional Cervantino (F.I.C.), popularmente conocido como «Cervantino», se realiza todos los años en la ciudad de Guanajuato, ubicada en el centro de los Estados Unidos Mexicanos. Guanajuato es una pequeña ciudad colonial. El festival nació a mediados del siglo XX, cuando aún se representaban los entremeses de Miguel de Cervantes en las plazas de diversas ciudades guanajuatenses. En 1972, con apoyo del gobierno federal, por iniciativa de la esposa del presidente Echeverria, Sra. Esther Zuno de Echeverria, se añadieron más atracciones artísticas a las representaciones tradicionales para darle al festival un aspecto internacional. Desde entonces ha crecido hasta ser uno de los cuatro mayores festivales de su género en el mundo. El F.I.C. es miembro de la Asociación Europea de Festivales y de la Asociación Asiática de Festivales Teatrales.1 Además de los patrocinios gubernamentales, el festival recibe contribuciones de patrocinadores privados.
Feria de León
En esta feria tienen lugar exposiciones artesanales, gastronómicas, comerciales y ganaderas que se suman a la fiesta de León, donde no puede faltar la emoción de las peleas de gallos con una gran variedad de artistas del momento, los festivales taurinos y los excitantes juegos mecánicos. La Feria Estatal de León es uno de los eventos más esperados tanto por los leoneses como por todos aquellos deseosos de vivir ésta gran experiencia en el estado de Guanajuato.
Comida típica
La población acostumbra las carnitas de cerdo estilo Jalisco (rojas), birria, menudo, chicharrones duros y de lonja, pan de maíz, pambazos, rosquillas, gorditas de horno, gordas de elote, enchiladas, atoles, los encurtidos, frutas en vinagre de piña y manzana, y el mole rojo al estilo muy propio de la región, el cual es reservado para las comidas de fiesta.
El día de Todos los Santos y de Muertos, el fiambre: fruta en vinagre con embutidos de cerdo y desde luego, el postre muy leonés, el guayabate o cajeta de guayaba con camote morado.
Los panes tradicionales llevan los sugestivos nombres de: elotes, chamucos, novias, pelonas, conchas, amores de granillo, chorreadas, sevillanas, roscas de canela y de vapor, cuernos, bolas y cajas de manteca, calzones, ladrillos, cáscaras, y pellizcos. Y, ¡qué decir de las puchas (rosquillas glaseadas de pan elaborado con carbonato) que tradicionalmente acompañan los helados!
Las "Guacamayas" - torta o emparedado de duro de puerco con salsa -, "los Caldos de Oso" y las "Bombas" - Pedazos de jícama y queso fresco en jugo enchilado de limón y vinagre -, Las "Chalupas" - Pepino con cebolla, queso y vinagre -, los Tacos de chorizo, pastor y de "bistec".
No hay comentarios:
Publicar un comentario