lunes, 26 de noviembre de 2012

Michoacán de Ocampo

Michoacán de Ocampo es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforma las 32 entidades federativasde México.

Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de 58.585 kilómetros cuadrados. La entidad está conformada por 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México.



Fiestas tradicionales


Festivales culturales internacionales


Festival Internacional de Música de Morelia



El Festival Internacional de Música de Morelia (FIMM) es un evento musical realizado anualmente en la ciudad de Morelia, Michoacán, México, durante el mes de noviembre. Su nombre oficial es «Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez», llamado así actualmente en memoria del ilustre compositor y organista moreliano. Fundado en al año 1989, actualmente el festival se encuentra en su vigésimo cuarta edición a celebrarse próximamente. El festival forma parte de las mejores Fiestas y celebraciones de Morelia que se realizan cada año, posee una gran tradición y trayectoria. Además este festival posee varias extensiones en distintas regiones del estado de Michoacán.

Festival Internacional de Órgano de Morelia


Festival Internacional de Cine de Morelia


El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) es un festival 
cinematográfico fundado en el año 2003 en la ciudad de Morelia, del estado de Michoacán (México).

El FICM surge de la necesidad de crear un punto de encuentro único en México entre los cineastas el público de Michoacán y la comunidad fílmica internacional. El festival tiene como finalidad establecer un foro para promover a los nuevos talentos del cine mexicano, crear estímulos y diversas oportunidades culturales para el público mexicano e internacional, así como difundir la enorme riqueza del estado de Michoacán.

Festival Internacional de Guitarra de Morelia


Festival Internacional de Danza Contemporánea de Michoacán


Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror (Sede principal en Tlalpujahua).


Festival Internacional del Chongo Zamorano. Zamora de Hidalgo


Festival Internacional del Teco. Zamora de Hidalgo


Festival de Canto ''Ars Vocalis México''. Zamora de Hidalgo y Morelia



Festividades populares



Celebración de la noche de muertos en la región lacustre de Pátzcuaro: ancestral ceremonia del día de muertos realizada en las poblaciones de la ribera de Lago de Pátzcuaro. Característicos por las ofrendas que se ofrecen en los panteones, adornados con flores de cempasúchil y velas, así como el Altar de muerto colocado en las casas.

Festival de la raza purépecha de Zacán


Festividad del fuego nuevo purépecha


Fiestas y celebraciones de Morelia: como lo es la celebración de Semana Santa donde destaca la procesión del silencio, el aniversario de la fundación de la ciudad donde se ha implementado un desfile temático alegórico. Fiestas patrias donde destaca el Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón entre otras.

Festival Internacional del Chongo Zamora de Hidalgo


Expo feria Michoacán


Expo Feria Uruapan


Expo Feria Zamora


Expo Feria de todos los santos (Ciudad Hidalgo)


Festival de Lectura por la Paz, evento artístico cultural de iniciativa ciudadana, que busca acercar los libros y la lectura a comunidades de poco acceso a la cultura escrita. Se celebra cada año en el mes de noviembre en distintas sedes.


Comida típica



La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La gastronomía de Michoacán conforma una importante parte de los Platillos mexicanos:

Platillos típicos:



Adobera de Meseta Purepecha.

Atole blanco de Meseta Purepecha.
Atole de grano de Meseta Purepecha.
Atole negro de Meseta Purepecha.
Aporreado de Huetamo, Tierra Caliente.
Birria de chivo de Sahuayo, Huetamo y La Piedad.
Carnitas de puerco de Quiroga, Uruapan, La Piedad
Cebadina de Uruapan.
Charal (pez) de Pátzcuaro.
Chile de Mango criollo en chile rojo de Huetamo, Tierra Caliente.
Chile de Ciruela criolla en chile rojo de Huetamo, Tierra Caliente.
Chorizo de Huetamo.
Chorizo de Coalcoman.
Churipo de Meseta Purepecha.
Corundas de Meseta Purepecha.

 

Postres:



Capirotada de Meseta Purepecha.
Fruta de Horno de Huetamo, Tierra Caliente.
Atole de pinole de Huetamo, Tierra Caliente.
Atole de aguamiel de Tingüindín.
Atole de Chumata de Huetamo, Tierra Caliente.
Chongos zamoranos de Zamora de Hidalgo.
Ates de Morelia
Morelianas dulce de Morelia.
Gazpacho de Morelia.
Pico de gallo de Uruapan

Bebidas:



Charanda
Mezcal
Tepache
Cafe de Uruapan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario