Según el II Censo llevado a cabo por el INEGI en 2010, en Tabasco habitan 2 238 603 personas, por lo que se trata del estado más poblado de todo el sureste mexicano. El español convive en Tabasco con numerosas lenguas indígenas, todas ellas reconocidas como lenguas oficiales de entre las lenguas de México, aunque solamente el 3% de su población habla alguna de estas, estando por debajo del promedio nacional del 6,7%.
Fiestas tradicionales
Feria Tabasco
La fiesta más importante del estado es la Feria Tabasco que se realiza entre los meses de abril y mayo; cuyos antecedentes datan de 1880 y fue instituida en 1928 por el exgobernador Tomás Garrido Canabal. Esta festividad es de tipo comercial, artístico e industrial.
Desde 1953 se realiza también, en conjunto con las exposiciones, el Baile de Embajadoras; en el cual 17 muchachas
(las embajadoras) representan a sendos municipios en una competencia por el título de la Flor más Bella de Tabasco. Durante la feria, se celebra un desfile de carros alegóricos por las calles de Villahermosa, cada carro se adorna con motivos alusivos a los municipios y en ellos, las embajadoras pasean por la ciudad ataviadas con trajes típicos. Lo mismo sucede sobre las aguas del Grijalva, donde se realiza el desfile de los barcos alegóricos igualmente adornadas frente al malecón de Villahermosa.
La Feria Tabasco, tiene una duración de 18 días y recibe en total casi dos millones de visitantes, lo que la coloca entre las tres más importantes del país
El 24 de junio Villahermosa celebra el aniversario de su fundación, ya que antiguamente era conocida como San Juan Bautista, y por este motivo, se lleva a cabo durante el mes de junio, uno de los eventos culturales y artísticos más destacados desde el año 2001 Festival de la Ciudad Villahermosa, que incluye exposiciones fotográficas, conferencias, mesas redondas, eventos musicales y artísticos con talento regional como internacional y se desarrolla en diferentes recintos de la ciudad
En 2003 se instituyó el Festival Cultural Ceiba, que tiene como propósito la difusión de la cultura y las Bellas Artes dentro del estado, así como la promoción de la producción artística local hacia el resto del país.
El festival, se realiza cada año entre los meses de octubre y noviembre y cuenta con la presencia de artistas y grupos teatrales tanto de Méxicocomo de otros países invitados. Dentro del evento, el Gobierno del Estado entrega la presea Savia del Edén a personalidades destacadas en el ámbito cultural nacional e internacional.
El Estado de Tabasco cuenta con tierras en las que se cosechan una diversidad de hierbas, hojas y frutos propios de la región con las que sazonan sus guisos. También es una tierra es rica en ganado, sus ríos, lagos y mares proveen de excelentes mariscos. También puedes saborear el puchero de res, el mondongo en verde, la pigua que es un langostino de río al mojo de ojo, la carne salada con chaya (fruta de la región) y la cochinita horneada.
Además también cuenta con ricos postres de la región y en cuanto a bebidas típicas está el pozol que es preparado con nixtamal, cacao molido y agua, el chorote que es preparado con maíz hervido en agua y sal y el muy tradicional chocolate.
Como ya te mencionamos este estado cuenta con una gran variedad de platillos aquí te mencionamos algunos como el pejelagarto asado, tortuga en sangre, chimole de pejelagarto, pochitoque en verde, robalo a la tabasqueña, torta de iguana, pescado sudado, tepezcuintle, frijoles de tabasco, pollo en chirmole, tamales de pejelagarto, pan de plátano, torta de yuca, tortilla de coco entre otros postres.
De los platillos más famosos es el pejelagarto que es un pez común de la región con el que se elaboran desde sabrosos antojitos hasta suculentos platillos como el pejelagarto asado
La Feria Tabasco, tiene una duración de 18 días y recibe en total casi dos millones de visitantes, lo que la coloca entre las tres más importantes del país
Festival de la ciudad de Villahermosa
El 24 de junio Villahermosa celebra el aniversario de su fundación, ya que antiguamente era conocida como San Juan Bautista, y por este motivo, se lleva a cabo durante el mes de junio, uno de los eventos culturales y artísticos más destacados desde el año 2001 Festival de la Ciudad Villahermosa, que incluye exposiciones fotográficas, conferencias, mesas redondas, eventos musicales y artísticos con talento regional como internacional y se desarrolla en diferentes recintos de la ciudad
Festival Cultural Ceiba
En 2003 se instituyó el Festival Cultural Ceiba, que tiene como propósito la difusión de la cultura y las Bellas Artes dentro del estado, así como la promoción de la producción artística local hacia el resto del país.
El festival, se realiza cada año entre los meses de octubre y noviembre y cuenta con la presencia de artistas y grupos teatrales tanto de Méxicocomo de otros países invitados. Dentro del evento, el Gobierno del Estado entrega la presea Savia del Edén a personalidades destacadas en el ámbito cultural nacional e internacional.
Comida tipica
El Estado de Tabasco cuenta con tierras en las que se cosechan una diversidad de hierbas, hojas y frutos propios de la región con las que sazonan sus guisos. También es una tierra es rica en ganado, sus ríos, lagos y mares proveen de excelentes mariscos. También puedes saborear el puchero de res, el mondongo en verde, la pigua que es un langostino de río al mojo de ojo, la carne salada con chaya (fruta de la región) y la cochinita horneada.
Además también cuenta con ricos postres de la región y en cuanto a bebidas típicas está el pozol que es preparado con nixtamal, cacao molido y agua, el chorote que es preparado con maíz hervido en agua y sal y el muy tradicional chocolate.
Como ya te mencionamos este estado cuenta con una gran variedad de platillos aquí te mencionamos algunos como el pejelagarto asado, tortuga en sangre, chimole de pejelagarto, pochitoque en verde, robalo a la tabasqueña, torta de iguana, pescado sudado, tepezcuintle, frijoles de tabasco, pollo en chirmole, tamales de pejelagarto, pan de plátano, torta de yuca, tortilla de coco entre otros postres.
De los platillos más famosos es el pejelagarto que es un pez común de la región con el que se elaboran desde sabrosos antojitos hasta suculentos platillos como el pejelagarto asado
(preparado al carbón y acompañado con chile amashito y limón) y el chirmole de pejelagarto es guiso que es muy parecido al mole y que se sirve sobre semillas de calabaza y epazote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario