Está situado al este de la península de Yucatán, en la frontera con Centroamérica. Colinda con los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el río Hondo delimita su frontera con Belice y unas señales de piedra colocadas en su sierra (Las Mojoneras) delimitan su frontera con Guatemala. Las playas al oriente de su territorio son bañadas por las aguas del Mar Caribe, es por ello que este estado es conocido en el mundo como El "Caribe Mexicano". Sus localidades más pobladas son Cancún, Chetumal, Playa del Carmen y San Miguel de Cozumel
Es junto con Baja California Sur la entidad más joven del país (ambas promovidas de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974) y desde 1997 sostiene un conflicto limítrofe con los estados de Yucatán y Campeche, por una superficie aproximada de 10.200 km².
Fiestas tradicionales
Domingo de Carnaval, en Cozumel e Islas Mujeres, fecha variable; Feria de la Primavera en Felipe Carrillo Puerto, 3 de mayo; San Ignacio en Chetumal, 29 de julio; San Miguel Arcángel en San Miguel, septiembre; La Purísima Concepción en Kantunil Kin e Isla Mujeres, 8 de septiembre;
Feria de San Joaquín en Bacalar, agosto variable; Festival de Jazz en Cancún, mayo variable; Expo-Cancún en Cancún, noviembre variable; Expo-Fer de la Frontera Sur en Chetumal, octubre variable; El Cedral en Cozumel, mayo variable; Regata del Sol a Sol en Isla Mujeres, abril variable; Torneo Internacional de Pesca de Picudos en Isla Mujeres, abril segunda quincena variable; Festival de Música en Isla Mujeres, octubre variable.
Deleitarse con la comida típica del Mundo Maya es tan emocionante como explorarlo.Sus platillos de gran colorido son muy variados e incorporan una rica mezcla de diferentes sabores.
En primer plano está la cocina indígena, con ingredientes que no han variado desde hace miles de años.Con maíz, frijoles y chiles, ellos hacen poco menos que milagros.
Las frutas exóticas que bien vale la pena probar son las guayas, chicozapotes ( o sapodillas), pitahayas, nances, mameyes y guanábanas. Por supuesto, también se sirve comida internacional en toda ciudad cosmopolita típica del Mundo Maya. La cocina típica de las diferentes naciones está bien representada en los polos turísticos de Cancún, Cozumel, y en la Ciudad de Guatemala, Ciudad de Belice, Tegucigalpa, San Salvador y Mérida, capital del estado de Yucatán.
Comida típica
Deleitarse con la comida típica del Mundo Maya es tan emocionante como explorarlo.Sus platillos de gran colorido son muy variados e incorporan una rica mezcla de diferentes sabores.
En primer plano está la cocina indígena, con ingredientes que no han variado desde hace miles de años.Con maíz, frijoles y chiles, ellos hacen poco menos que milagros.
Sabrosos tamales y tortillas se rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, desde semillas de calabaza hasta carne de puerco.El frijol es usado como relleno y el arroz, cultivo introducido por los españoles, se utiliza como guarnición o postre.El chile también es un ingrediente básico de la auténtica cocina maya, particularmente en México, donde aparece en cualquiera de sus diferentes variedades, como elemento integral de cualquier platillo.En el sureste de México, de los más importantes son: el chile serrano y el chile habanero, que se utiliza como base de salsas, crudas y guisadas, y su sabor va desde lo ligero hasta muy picoso. Para no quedarse atrás, Chiapas produjo el chile más picoso del país: el chile de siete caldos.
El marisco es la especialidad que usted encontrará en la mayoría de los menús. La pesca del día puede incluir desde robalo, mero o huachinango hasta camarón, langosta o caracol. En Tabasco vale la pena probar el cangrejo y el pejelagarto, un pescado nativo de agua dulce. Algunos platillos típicos de la región son: el Cebiche (de pescado crudo, camarón, caracol, langosta o calamar marinado y cocido en limón con jitomate, cebolla, cilantro y chile picados); Tikinxic (delicioso pescado cocinado al estilo barbacoa maya); el Pan de Cazón (una cazuela de exquisito pescado); y Camarones al Curry (popular de Belice y Quintana Roo). La frutas tropicales están muy presentes en los postres, las aguas frescas, las bebidas fermentadas y las conservas de la cocina del Mundo Maya.Los plátanos, limones, naranjas, piñas, mangos, sandías, guayabas y papayas se dan por toda la región.
El marisco es la especialidad que usted encontrará en la mayoría de los menús. La pesca del día puede incluir desde robalo, mero o huachinango hasta camarón, langosta o caracol. En Tabasco vale la pena probar el cangrejo y el pejelagarto, un pescado nativo de agua dulce. Algunos platillos típicos de la región son: el Cebiche (de pescado crudo, camarón, caracol, langosta o calamar marinado y cocido en limón con jitomate, cebolla, cilantro y chile picados); Tikinxic (delicioso pescado cocinado al estilo barbacoa maya); el Pan de Cazón (una cazuela de exquisito pescado); y Camarones al Curry (popular de Belice y Quintana Roo). La frutas tropicales están muy presentes en los postres, las aguas frescas, las bebidas fermentadas y las conservas de la cocina del Mundo Maya.Los plátanos, limones, naranjas, piñas, mangos, sandías, guayabas y papayas se dan por toda la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario