domingo, 11 de noviembre de 2012

Guerras

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas lasrelaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas y/ó territoriales.


Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.


Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.
En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma.

Ejemplos de guerras:

Segunda guerra mundial: Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones demilitares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.

La guerra de Libia de 2011: Llamada también en algunos medios de comunicación Guerra civil libia o Revolución libia, fue un conflicto internacional en territorio libio que comenzó enfebrero de 2011. Enfrentó al gobierno de Muamar el Gadafi contra sus opositores, y tuvo como contexto histórico la primavera árabe.
La guerra tiene sus orígenes en la represión de manifestaciones y protestas, en la que el régimen de Gadafi llegó a hacer uso de la aviación. La sublevación y el control de algunas ciudades por los manifestantes, derivó en un enfrentamiento armado. Posteriormente, luego de la confirmación que las medidas tomadas por el gobierno libio para recuperar el control del país atentaban contra los derechos civiles y la seguridad de la población civil.

Fuerza del Estado Michoacán.jpgLa guerra contra el narcotráfico: O lucha contra la delincuencia organizada en México, es un conflicto armado interno que enfrenta el Estado mexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo en contra el crimen organizado en el estado de Michoacán, donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros de los cárteles del narcotráfico.

6 comentarios:

  1. las guerras ha existido desde tiempos a tras, todas las guerras lo único que ocasionan son daños, algunas guerras se hacen con ganar algún territorio y existen diversas formas de guerra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi se me hace que es de las primeras cosas que aprendieron los seres humanos, y todo por andar de egoístas.

      Eliminar
  2. las guerras existen desde siempre todo el tiempo an estado peliando
    por territorios aaunque mexico ya no esta imbrolucraado en eso aun barios paises si y es muy feo solo ir quitando vidas por estupideces ojala todo esta se acabaron no entienden que la mejor manera es estar en paz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es como un eterno conflicto, por cualquier cosa se desata una guerra. Que bueno que existen organizaciones como la ONU que trata de evitar la guerra con diplomacia.

      Eliminar
  3. La guerra no esta nada bien, pero pues es muy dificil de evitar. En serio que pobres los soldados, hacen muy grandes sacrifios deberia de valorarlos mas. Se puede odiar el concepto de la guerra pero amar a los soldados que sacrifican su vida por su país. Mis respetos para los soldados.

    ResponderEliminar
  4. Ya sé, se sacrifican por los demás y las personas los insultan por eso. Aunque claro que habra soldados malos que solo lo hacen por cosas tontas o en realidad no les interesa el servir al país. Y esta el peor caso que es cuando hay un conflicto y todos los hombres de cierta edad son arrastrados para que peleen en la guerra. Los pobres no tienen la culpa de nada y alla van a morir.

    ResponderEliminar